Entradas

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA PSICOPATÍA SEGÚN Cleckley.

Criterios diagnósticos de la psicopatía según Cleckley (1976). 1. Encanto superficial y notable inteligencia 2. Ausencia de alucinaciones y otros signos de pensamiento irracional 3. Ausencia de manifestaciones psiconeuróticas 4. Persona que no inspira confianza 5. Falsedad o insinceridad 6. Incapacidad para experimentar remordimiento o vergüenza 7. Conducta antisocial sin aparente justificación 8. Falta de juicio y dificultades para aprender de la experiencia 9. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar 10. Escasez habitual de reacciones afectivas básicas 11. Pérdida específica de intuición 12. Insensibilidad en las relaciones interpersonales ordinarias 13. Conducta exagerada y desagradable bajo el consumo de alcohol y, a veces, sin él 14. Amenaza de suicidio raramente consumado 15. Vida sexual impersonal, frívola y poco estable 16. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida  Fdo. Ignacio G. Sarrió. Psicólogo. Psicoterapeuta.

ENSAYO SOBRE LA NEUROSIS.

Imagen
Ensayo sobre la neurosis: Por Ignacio G. Sarrió. ¿Te has preguntado alguna vez si eres neurótic@?, ¿que es la neurosis?, ¿es lo mismo el neuroticismo que la neurosis o ser neurotic@?, ¿somos todos neurotic@s?, ¿se puede disimular la neurosis?, ¿cuáles son sus características fundamentales?. La neurosis (enfermedad) y el neuroticismo (manifestación no patológica de la neurosis) son dos de los conceptos psicopatológicos más difundidos popularmente. Se usan de manera cotidiana y es uno de los insultos más difundidos; "eres una neurótica/o". Sin embargo, ¿sabemos realmente lo que eso significa?. Por neurosis se entiende una debilidad y/o inestabilidad del caracter, inestabilidad basada principalmente en la elevada tendencia a la reactividad comportamental del sujeto, provocada por la presencia de fuertes y rígidos mecanismos de defensa, que se activan con mucha facilidad frente a los acontecimientos de la vida cotidiana. Así pues un neurótic@, reacciona desproporcionad

UN ENSAYO PSICOLÓGICO A CERCA DE LA RESIGNACIÓN: MOTIVOS Y CONSECUENCIAS.

Imagen
Por Ignacio González Sarrió. Los seres humanos nos diferenciamos del resto de animales que pueblan la tierra en una característica fundamental; "La consciencia de uno mismo ", este ser conscientes de nostros mismos, nos permite desarrollar una personalidad propia y diferenciada del resto ("el YO"). La personalidad se conforma y se nutre de dos fuentes diferenciadas; la primera es la relativa a los "aspectos constitucionales o heredados" (aquello con lo que nacemos, nuestras características y tendencias innatas a ser de una manera o de otra, de ahí las diferencias de temperamento y/o caracter entre hermanos criados en el seno de una misma familia e incluso en hermanos gemelos) y la otra fuente es la relativa a "lo aprendido o adquirido a lo largo del tiempo" a través de la experiencia ( son las vivencias de cada uno, el ambiente en el que nos desarrollamos, etc). E stos dos elementos, nutren y conforman la personalidad ( caracter y temp

PSICOPATÍA: TRADICIONES INVESTIGADORAS DEL CONSTRUCTO.

En cuanto a la tradición investigadora del constructo, conviene decir que, existen dos grandes tradiciones a la hora de definir la psicopatía. Una clínica y otra conductual.   ·          La tradición clínica   recogida en parte en los criterios de la CIE-10 para la Personalidad Disocial (Organización Mundial de la Salud, 1992),   que enfatiza la presencia de rasgos de personalidad como falta de empatía, dificultades de planificación, déficits afectivos, egocentrismo y ausencia de remordimientos. ·          La tradición conductual (que parte del movimiento Kraepeliano en psicodiagnóstico) pone el acento en los comportamientos transgresores públicamente observables y presentes en una historia de conducta antisocial reiterada cuyos indicadores están mejor conceptualizados en el Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) descrito en el DSM de la Asociación de Psiquiatría Americana. Fdo. Ignacio González Sarrió. Psicólogo. Psicoterapeuta  y perito forense. grupospsicoj

ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL: Contenidos.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. - Nombre del perito o peritos. - Titulación académica, acreditaciones, etc. - Número de colegiado. - Persona o entidad que solicita el informe. - Nombre de la persona evaluada. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN. - Motivo de realización de la evaluación. - Período en que se ha efectuado la evaluación. - Metodología (especificación concreta de técnicas e instrumentos). 3. ANTECEDENTES. 4. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EXPLORACIÓN CLÍNICA. 5. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA EXPLORACIÓN PSICOMÉTRICA Y DEMÁS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. 6. VALORACIÓN FORENSE DE LAS CONCLUSIONES. 7. CONSIDERACIONES. 8. FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME Y FIRMA DEL/LOS PROFESIONAL/ES. Ref. Bibliográfica: Documento extraído del "Manual de Neuropsicología Forense: de la clínica a los tribunales. Adolfo Jarne y Álvaro Aliaga. Edit. Herder. 2010. Fdo. Ignacio González Sarrió. Psicólogo. Psicoterapeuta y forense. colegiado en Valencia. grupos

LA PRUEBA PERICIAL PSICOLÓGICA EN VIOLENCIA DE GÉNERO. Cap. VI: Valoración de la Credibilidad del Testimonio.

V. VALORACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO. La valoración pericial y estimación de la veracidad del testimonio, en el contexto jurídico, resulta imprescindible en los asuntos de violencia psicológica y en situaciones de malos tratos, en la mayoría de los casos por la falta de testigos y de otro tipo de pruebas, porque estas agresiones se producen en el ámbito privado, porque además puede pasar un tiempo hasta que se presenten las denuncias, dificultando así la obtención de la prueba que suele basarse, únicamente, en la declaración de la víctima.   La idea básica para valorar la credibilidad de un testimonio es que la memoria de lo percibido y lo imaginado, lo realmente ocurrido y lo que no se ha vivenciado, presenta características diferentes. A grosso modo se evaluará y analizará la congruencia emocional, si su afecto es adecuado a lo relatado, la ausencia de estereotipos intelectualizados, si la información ofrecida en la entrevista forense posee consistencia y coherencia

LA PRUEBA PERICIAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO: Cap. V. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN.

Imagen
V. EVALUACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA EN ASUNTOS DE MALOS  TRATOS.   1.     PROTOCOLO DE EVALUACIÓN Un protocolo fiable de evaluación psicológica forense en situaciones de malos tratos debe tener en cuenta, principalmente, tres aspectos o áreas de valoración (Navarro, Navarro, Vaquero, y Carrascosa, 2004) : En primer lugar establecer que el maltrato y la violencia psicológica ha tenido lugar, en segundo lugar valorar las consecuencias psicológicas (lesión psíquica o secuelas) de dicho maltrato, y por último , establecer y demostrar el nexo causal entre la situación de violencia y el daño psicológico (lesiones psíquicas y secuelas emocionales). Añadiríamos al protocolo anterior una cuarta área de valoración : la credibilidad del testimonio. 1.1. AREAS DE EVALUACIÓN. A)     Constatar la existencia de maltrato. se verifica mediante entrevista clínico-forense y diversos cuestionarios, que ha vivido una situación de malos tratos, evidenciando la existencia de una situación

LA PRUEBA PERICIAL PSICOLÓGICA EN VIOLENCIA DE GÉNERO: Cap. IV. Síndromes en las Víctimas.

CUADROS SINDRÓMICOS MÁS HABITUALES EN LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Tanto el síndrome de la mujer maltratada, la espiral de la violencia, el síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica, así como el trastorno por estrés postraumático en al subtipo complejo (aún no reconocido por los Manuales diagnósticos al uso), explican tanto el mantenimiento de la mujer en las situaciones de malos tratos y la incapacidad de las víctimas para protegerse a sí mismas frente a la violencia de género, como las secuelas psicológicas que dichos malos tratos le provocan. TEPT y TEPT Complejo. El trastorno de estrés postraumático es una alteración psíquica que aparece, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (CIE 10, 1992), cuando la persona ha sufrido una agresión física o una amenaza para la vida propia o de otra persona, y cuando la reacción emocional experimentada implica una respuesta intensa de miedo, horror o indefensión. El suceso vivido no tiene

CUSTODIA COMPARTIDA: CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN.

Criterios de atribución de la custodia compartida . En general, el juez y los peritos psicólogos van a tener en cuenta para la adjudicación de la custodia compartida, que se cumplan los siguientes requisitos o criterios. 4.1. Las aptitudes personales de los progenitores. a) la capacidad de los padres para mantener un acuerdo de cooperación activo y de corresponsabilidad. (predisposición al diálogo). b) La capacidad   de los padres para mantener un modelo educativo común. c) La baja conflictividad entre los padres . (relación correcta, educada y adulta). d) La relación previa y coetánea a la ruptura de los padres con sus hijos. (Grado de implicación en el cuidado y atención de los hijos antes de la ruptura, situación de paridad entre los cónyuges, tanto en lo económico como en a nivel de dedicación al cuidado de los hijos). 4.2. La proximidad de los domicilios de los padres. 4.3. La disponibilidad de los padres para mantener el trato directo con los hijos en e