Entradas

Mostrando entradas de 2015

DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS EN EL MENOR SEGÚN LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL.

Tabla 21. Nivel de gravedad del SAP CONDUCTAS DEL MENOR. LEVE         Resistencia inicial del menor al contacto con el progenitor alienado.         Una vez se produce el contacto el menor disfruta de una buena relación.         Suele criticar al progenitor alienado en su ausencia. MODERADO         Aumenta el oposicionismo hacia el progenitor alienado.         Resistencia al contacto fuerte y persistente.         Quejas y críticas continúan durante el periodo de estancia con el progenitor alienado.         Mantiene una relación leve o moderadamente patológica con el alienante. SEVERO         El menor se resiste persistentemente al contacto.         Cree que el progenitor alienado es malo y/o peligroso.         Muy probable que mantenga una relación gravemente patológica con el alienante. Fuente. Bernet, Von Boch-Galhau et al., (2010). Fdo. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología.  Ps

MENORES ATRAPADOS EN EL CONFLICTO POST-RUPTURA DE SUS PADRES ,

-           Buchanan, Maccoby y Dornbusch (1991) describen el proceso a través del cual los hijos se sienten atrapados entre sus padres. En su estudio con adolescentes encuentran que altos niveles de conflicto y hostilidad entre los padres, así como una baja comunicación cooperativa predicen este estado en los hijos. El intenso conflicto inter-parental altera la interacción familiar de manera que los hijos se sienten atraídos al interior, al mismo tiempo que se sienten temerosos por los efectos que una estrecha relación con uno de sus progenitores pueda provocar en el otro. Fuente. Bolaños, Ignacio. El Síndrome de Alienación Parental. Descripción y Abordajes Psico-legales. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 2, Nº 3, 2002, pp. 25-45. Fdo. Ignacio González Psicólogo. Perito Judicial. Colegiado en Valencia. Col. Cv06179. Valencia grupopsico@cop.es

ESTRATEGIAS DE ALIENACIÓN PARENTAL.

OBJETIVOS DE LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSTACULIZADORAS Y ALIENANTES.           Comportamientos específicos que pueden ser conscientes o inconscientes, explícitos o sutiles.           Buscan deteriorar la relación del niño con el progenitor alienado mediante:       Desvalorizar la imagen que sostiene el menor de su otra figura paterna.     Obstaculizando el contacto entre ellos.          Forjando una alianza patológica con el niño. ESTRATEGIAS DE ALIENACIÓN. El progenitor aceptado niega la existencia del otro. Etiquetar al hijo como frágil y necesitado de su continua protección. Transformar las diferencias normales entre los padres en términos de bueno/malo o correcto/incorrecto. Convertir pequeños comportamientos en generalizaciones y rasgos negativos. Poner al hijo en medio de la disputa. Comparar buenas y malas experiencias con uno y otro. Contar al niño "la verdad sobre hechos pasados". Ganarse su simpatía. Hacerse la víctima.

EFECTO DIFERENCIAL DE LAS SEPARACIONES EN LOS HIJOS SEGÚN EL SEXO.

Imagen
Las reacciones al divorcio y separación de los padres, entendidas como la presencia de alteraciones más o menos significativas en los hijos y en su adaptación psicológica a la situación, va a depender en gran medida del propio sexo de los menores, así Hetherington, (1989) describe que los efectos de la separación en los hijos varones aparecen de forma más inmediata y dramática, dando lugar a conductas más agresivas y disruptivas. Por el contrario, las niñas tienden a manifestar los efectos llegada la adolescencia (Ellis, 2000). Es como si el conflicto emocional permaneciese latente o en hibernación, llegándose a conocer como “efecto dormido” (Allison y Fustemberg, 1989; Hetherington, 1991).   Algunos investigadores se han centrado en el papel moderador del sexo del niño, desde las perspectivas de la teoría de la vulnerabilidad del varón (los niños son más susceptibles a los conflictos y desavenencias sobre la crianza) y la reactividad diferencial (distinta forma de reaccionar en

SUGERENCIAS A LOS PROGENITORES EN DIVORCIOS CONTENCIOSOS.

Sugerencias a los progenitores involucrados en un divorcio altamente conflictivo: Mantener siempre le contacto con los hijos/as por breve o poco frecuente que sea el mismo. Ante los ataques de los hijos, intentar rememorar la relación establecida antes de la separación y no entrar en réplica. Evitar profecías autocumplidoras, dando argumentos que favorezcan las críticas. Ante los ataques del alienador, transformarse en un junco que se dobla por el viento y permanece recto cuando deja de soplar. Recordar siempre que los hijos son sensibles al lenguaje verbal y no verbal. Cuidar los momentos de encuentros, compartir novedades, establecer compromisos, revestir de credibilidad. Intentar conocer los gstos, creencias y sentimientos de los hijos. Tener paciencia y persistir en las acciones de contacto, afrontándolas serenamente. No forzar ninguna situación. Manejar los problemas de adultos entre adultos y no trasladarlos a los hijos. Orientaci

ESTILOS DE PAREJAS Y DIVORCIOS CONFLICTIVOS.

Estilos de parejas y divorcios conflictivos. Características. Es frecuente encontrar características comunes en las parejas con hijos que recurren al divorcio contencioso, entre ellas destacan las siguientes: Estilos de relación complementaria del tipo: dominación. Sumisión. Ejerciendo el alienador el rol de controlador. En la mayoría de los casos había ausencia de comunicación entre la pareja, lo que derivaba en una ineficiente modalidad de resolución de conflictos o de negociación de los desacuerdos. En general, es poco el reconocimiento de ambos de la responsabilidad propia en los desacuerdos maritales, se acusan mutuamente (De la Cruz & González, 2001). Muchos de estos progenitores se manejan con sus hijos como si fueran extensión de su yo (o una propiedad o parte de su patrimonio), no los perciben como sujetos diferentes de ellos mismos. Este tipo de conducta no encaja en ningún tipo de patología concreta, se trata de actos intenciona

DIVORCIOS CONTENCIOSOS: REPERCUSIONES EN LOS HIJOS

Según los especialistas, en el mejor de los casos, involucrar a los menores en el conflicto existente entre los progenitores puede provocarles estrés emocional, disminución del rendimiento escolar, alteraciones psicológicas que a menudo somatizan (causándoles dolor de cabeza, depresión, trastornos gastrointestinales, tics nerviosos, conductas regresivas, etc). Pero , a largo plazo, y en los caso de conflictos más graves, estos hechos repercuten negativamente en el equilibrio emocional de los niños, y pueden provocarles el desarrollo de patologías psicológicas o psiquiátricas. Negar esta realidad, supondría desconocer el interés superior del menor ante los conflictos parentales. El problema no es cuando no es que los padres, responsablemente decidan poner fin a su vida en común, sino cuando se hacen partícipes a los hijos de los conflictos generados por la separación: se ven inmersos en problemas de adultos, tomando parte en el conflicto, reproduciendo las disputas de los mayores

TIPOLOGÍAS DE FAMILIA EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE CONFLICTO Y DE COOPERACIÓN. ADAPTADO (CAMARA Y RESNICK, 1988).

CONFLICTO COOPERACIÓN CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIÓN ALTO ALTA Progenitores que presentan resentimiento mutuo pero que son capaces de hablar de las cuestiones relativas a los hijos. Cuando tenían desavenencias procuraban que los niños no estuviesen presentes. Funcionan mejor con acuerdos muy estructurados y ritualizados. Puede instaurarse un sistema de tenencia compartida siempre que se encuentre altamente estructurado. En caso de dificultades concretas pueden beneficiarse de un proceso de mediación familiar y/o asesoramiento técnico puntual. ALTO BAJA Los padres se mantienen enredados en sus desavenencias dedicando una alta energía a ello. Se critican abiertamente de forma mutua tanto en sus formas de ser y sus funciones parentales. Los niños acostumbran a ser el centro de sus disputas. Discuten delante del menor, los desacuerdos sobre custodia o visitas y también las pautas educativas d

EXCEPCIONES EN LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD EN MENORES QUE DENUNCIAN AGRESIÓN O ABUSO SEXUAL .

Al plantearse la tarea de realizar una evaluación de credibilidad del testimonio en niños que desvelan una agresión sexual, es central clarificar si esta evaluación será realizable de acuerdo a la metodología del SVA, aplicando tanto el CBCA como el Listado de Validez o, si por el contrario, dadas las características del niño peritado y los antecedentes recopilados -antes y durante la evaluación pericial-, se requerirá o no del apoyo de otras técnicas como por ejemplo, las pruebas psicológicas. Las excepciones a una “Evaluación de la Credibilidad del Testimonio” están referidas básicamente a alteraciones o deficiencias que afectan a lla capacidad narrativa del niño peritado. Las excepciones a la evaluación de la credibilidad de las declaraciones son las siguientes: 1.- Limitaciones cognitivas y simbólicas. Cuando las funciones cognitivas témporo-espacial y de organización témporo-espacial están afectadas por factores madurativos o traumáticos. Se incluyen las alterac

FUNCIONES DE ESTADO Vs FUNCIONES DE CANAL. FUNCIONES MENTALES.

FUNCIONES DE ESTADO. 1. Definición: Controla las modulaciones rápidas del tono global del sistema de procesamiento de la información. Su integridad se ve reflejado en un nivel de alerta adecuado. 2. Bases neuroanatómicas subyacentes: Sistema neuronal frontal. Proyecciones ascendentes de la formación reticular. 3. Principales funciones: El estado de alerta. El humor. La motivación. La atención. La memoria de trabajo. Las funciones ejecutivas: La flexibilidad cognitiva. La inhibición de respuestas no pertinentes. La resistencia a las interferencias. El sostenimiento en el tiempo de una respuesta pertinente. 4. Principales causas de alteraciones de las Funciones de Estado: Los trastornos metabólicos. Los medicamentos. Las lesiones multifocales y frontales. Nota: Déficits primarios de estas funciones tienen poco valor de localización anatómica y afectan al rendimiento del conjunto de las tareas neuropsicológicas. Por lo tanto, es importante empezar las

FUNCIONES Y TAREAS DE LA NEUROPSICOLOGÍA FORENSE.

La Neuropsicología forense ofrece a los tribunales: 1º. La identificación de trastornos. 2º. La descripción de los mismos. 3º. El establecimiento de la relación entre los trastornos identificados y su relación con el S.N.C. 4º. La recomendación de futuras evaluaciones y/o tratamientos. En este sentido, son tres las principales tareas de la Neuropsicología Forense: 1ª. Determinar la disfunción. 2ª. Establecer el efecto de la disfunción sobre el individuo. 3ª. Pronunciarse respecto del pronóstico de dichos déficits. 4ª. Establecer la relación entre la disfunción y la causa que se juzga. Estas tareas quedan concretadas en las demandas que hacen los tribunales al perito que normalmente son: 1º. La valoración del daño corporal. 2º. La determinación de competencias civiles. 3º. La responsabilidad criminal. Fuente: Manual de Neuropsicología Forense. De la clínica  a los tribunales . Adolfo Jarne y Álvaro Aliaga. Ed. Herder. 2010. Fdo. Ignacio Gonz

IMPUTABILIDAD Y PELIGROSIDAD: Definición de conceptos.

Se entiende por IMPUTABILIDAD  la capacidad de comprender la ilicitud de un acto jurídico ( factor cognoscitivo) y la capacidad de autodeterminarse acorde a dicha comprensión (factor volitivo). (Naquira, 2007). Entonces los cambios acaecidos en las funciones cognoscitivas, el juicio crítico y moral, y la percepción del entorno podrían comprometer el factor cognoscitivo de la imputabilidad. A su vez la pérdida del control volitivo, traducido en conductas socialmente desadaptativas (impulsividad, agresividad, desinhibición, inadecuación) estará en relación con el factor volitivo de la imputabilidad. Se entiende por PELIGROSIDAD la estimación probabilística de que algo peligroso ocurra (Steadman 1973). Se puede conceptualizar como el potencial de dañar. Fdo. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica. Psicólogo. Perito Judicial y Forense. Col. Cv06179. gupopsico@cop.es Valencia.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON DÉFICITS EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA VOLUNTAD: Apatía. Deterioro del aseo y de la higiene. Pérdida de curiosidad. Pérdida de autoconciencia. Pérdida de conciencia acerca de sus propios problemas cognitivos y conductuales (anosognosia). Pérdida de interés en las que previamente disfrutaba. Pérdida de conciencia social. Alta necesidad de estructuración externa (control externo). Pérdida de capacidad para disfrutar de la vida o del sexo. Pérdida de objetivos o planes para el futuro. Pérdida de motivación. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACIÓN. Pérdida de pensamiento conceptual y abstracto. Conducta y pensamientos desorganizados. Pobres destrezas de planificación/organización. Pérdida de objetivos y planes de futuro. Conductas socialmente inapropiadas. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ACCIÓN DIRIGIDA A OBJETIVOS. Distraibilidad. Pérdida de iniciativa. Dificultad para procesar dos o más acciones

FUNCIONES EJECUTIVAS y SUB-PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS: NEUROPSICOLOGÍA.

Las Funciones ejecutivas  se relacionan estrechamente con las  facultades cognitivas de razonamiento, control atencional y toma de decisiones. Las  Funciones ejecutivas  son: la planificación temporal de la propia conducta, la capacidad de secuenciar y organizar la información, la supresión de los datos irrelevantes, la comprensión del lenguaje abstracto y el razonamiento sobre la información visual. Las funciones ejecutivas, más que trabajar con contenidos propios, lo que hacen es supervisar y someter a control al resto de procesos cognitivos (la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción, etc.)  Ordenar acciones : Mostramos una lista de pasos que son pertinentes para desempeñar cierta actividad y alcanzar una meta en particular, pero están desordenados. Se pide a la persona que los coloque en una sucesión temporal lógica. Cada paso es un pre-requisito para el siguiente, de tal modo que sólo puede alcanzarse el objetivo global si se disponen en la secuencia correcta. En

PROPUESTA DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. DISFUNCIONES COGNITIVAS.

Propuesta de Evaluación Neuropsicológica para detectar una Disfunción Cognitiva (adaptado de Heaton y Marcotte, 2003). ÁREA A EVALUAR. 1. - Velocidad de Procesamiento de la Información. OBJETIVO. - El enlentecimiento cognitivo es un índice muy sensible de una disfunción cognitiva, en trastornos psiquiátricos y psicológicos. VENTAJA. - Alta sensibilidad. TEST. - Índice de velocidad de procesamiento de la información de la WAIS III(Subtest: Dígitos-Símbolos y Búsqueda de símbolos). - PASAT (Test auditivo de adición serial de dígitos). ÁREA A EVALUAR 2. -  Aprendizaje y Memoria visual. OBJETIVO. - la capacidad de aprender información nueva está frecuentemente alterada en la amyoría de las enfermedades cerebrales con repercusión en el funcionamiento cognitivo. VENTAJA. - Alta sensibilidad para detectar una disfunción cognitiva. TEST. - Aprendizaje de lista de palabras. - Aprendizaje visual. ÁREA A EVALUAR 3. -  Resolución de Problemas y Funciones Ejecutiv

Neuropsicología Forense: Instrumentos de Evaluación de las Funciones Ejecutivas.

CONTROL INHIBITORIO E INTERFERENCIAS. - The Hayling  Sentence Completion Test (Sahllice y Burgess, 1997). - Stoop Color And Word Test (Golden, 1978; Stroop, 1935). PLANIFICACIÓN. - Torre de Londre (Shallice, 1982). - Figura Compleja de Rey- Copia (Rey, 1941). - Porteus Maze Test (Porteus, 1959). FLEXIBILIDAD. - The Brixton Spatial Anticipation test (Shallice y Burgess, 1997). - Trail Making Test parte B (Reitan, 1958; Reitan y Wolfson, 1995). - Wisconsin Card Sorting Test ( Heaton, 1981). TOMA DE DECISIONES. - Iowa Gambling Task (Bechara, 1994). - Cognitive Bias task (Golderg y Podell, 2000). EJECUCIÓN DE MULTITAREAS. - Six Element Test (Shallice y Burgess, 1991). - Multiple Errand Task (Shallice y Burgess, 1991). FLUENCIA. - Controlled Oral Word Association  Test (Spreen y Benton, 1997). - Ruff Figural Fluency Test (Ruff y cols., 1987). BATERÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. - Behavioral Assesment of the Dysexecutive Syndrome (Wilson y cols

ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE DROGAS.

Un aspecto relevante a considerar es el hecho de que en consumidores de drogas el grado de afectación neuropsicológica puede estar asociado a una menor autoconsciencia de la severidad del problema del consumo o el grado de disfunción neuroconductual asociado (verdejo y Pérez, 2008a).  Este fenómeno, que ha sido denominado "anosognosia", es más una complicación neurocognitiva desprovista de intencionalidad que un intento de simulación. Ref. Manual de Neuropsicología Forense. De la clínica a los tribunales. Adolfo Jarne y Álvaro Aliaga. Colección Salud Mental. Herder. 2010. Fdo. Ignacio González Sarrió. Perito Judicial. Psicólogo. Col. Nº. Cv06179. Valencia. 696102043 grupopsico@cop.es